Amnistía Internacional anunció en sus redes sociales que acudieron a Washington D.C. para denunciar la grave situación de derechos humanos en Cuba y solicitar apoyo a la causa de Cuba.
En un video publicado el 18 de septiembre de 2025, Johanna Cilano, la investigadora regional para el Caribe en esa organización, aparece frente al Capitolio de Estados Unidos para exigir el fin de la represión en Cuba.
También reclamó solidaridad internacional, porque a su juicio, en el caso de las violaciones de derechos humanos en Cuba, esto "puede marcar la diferencia".
La abogada cubana denunció la represión estatal, que por medio de las detenciones arbitrarias, la vigilancia y el hostigamiento, La Habana despliega constantemente "para silenciar las voces críticas".
Cilano recordó el encarcelamiento de cientos de personas en la isla por reclamar sus derechos de forma pacífica.
También mencionó la necesidad de solidaridad internacional para detener la represión de activistas, artistas, y periodistas en Cuba.
"Queremos que gobiernos, congresistas, organismos internacionales exijan cambios a las autoridades cubanas", afirmó, al tiempo que aclaró que la libertad de los presos políticos es un asunto urgente.
"El pueblo cubano tiene derecho a expresarse sin miedo, manifestarse sin violencia y vivir sin persecución", dijo la investigadora.